loader image

Especialistas en fisioterapia para el suelo pélvico en Pozuelo de Alarcón​

A menudo, en nuestra clínica de fisioterapia en Pozuelo de Alarcón Sport&Health podemos constatar el común desconocimiento del suelo pélvico, de sus funciones o de su importancia para una buena salud y bienestar físico y psíquico y, principalmente, de las herramientas disponibles para recuperar o mantener su buen estado.

Por ello, evaluamos caso a caso de forma individualizada en base a unas preguntas iniciales, principalmente, de carácter  uroginecológico y obstétrico que realizamos a cada paciente. A continuación, realizamos una exploración física que nos ayudará a determinar cuál es el tratamiento de fisioterapia para el suelo pélvico más idóneo que podemos realizar en nuestra clínica de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Sport&Health, especialistas en fisioterapia para el suelo pélvico en Pozuelo de Alarcón, Madrid
  • Sport&Health, especialistas en fisioterapia para el suelo pélvico en Pozuelo de Alarcón, Madrid

¿Qué es el suelo pélvico?

En líneas generales, podemos decir que el suelo pélvico es una estructura muscular con forma de cúpula, ubicada dentro de nuestra pelvis, y que se encarga de sujetar y estabilizar las vísceras. Su debilidad conlleva el desarrollo de importantes disfunciones del suelo pélvico que afectan tanto a hombres como a mujeres. No obstante, sí es cierto que estas patologías surgen con más frecuencia en la población femenina, principalmente por los cambios constantes de volumen durante el periodo, llenado y vaciado de la vejiga, embarazos, etc.

Sea cual sea la causa que provoque la disfunción del suelo pélvico, en Sport&Health podemos ayudarte: somos una clínica en donde también trabajamos técnicas de fisioterapia uroginecológica con años de experiencia.

fisioterapia para el suelo pélvico en mujeres

Fisioterapia del suelo pélvico en mujeres

Como hemos explicado anteriormente, la sujeción de las vísceras es una de las principales funciones del suelo pélvico. Concretamente en las mujeres, actúa como un cierre y sostén de la parte inferior de la cavidad abdominal donde están ubicados los siguientes órganos pélvicos: vejiga, útero, vagina y recto. Si esta especie de ‘malla’ no se encuentra en buen estado, puede generar disfunciones del suelo pélvico que se manifiestan a través de problemas como incontinencia urinaria, dolor pélvico, disfunciones sexuales, estreñimiento, dolores lumbares o incluso prolapsos, entre otros.

En cualquiera de estos casos, es fundamental acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para valorar la extensión del problema de forma personalizada e indicar las técnicas y tratamientos más adecuados para fortalecer dichos músculos como pueden ser: los ejercicios hipopresivos y fisioterapia, entre otras técnicas

Tu suelo pélvico en forma

El buen funcionamiento del organismo nos aporta mayor bienestar y un mejor estado de salud a todos los niveles. Tanto para hombres como para mujeres, conseguir y mantener un suelo pélvico ejercitado se traduce en disfrutar de una mejor calidad de vida, a nivel físico y psíquico.

En este sentido, el trabajo de la fisioterapia especializada en suelo pélvico, en Madrid u otras localidades, es clave para mejorar y prevenir las alteraciones asociadas al mal funcionamiento de esta estructura muscular.

Cuidar y reforzar el suelo pélvico es una de las formas de ocuparse de tu salud actual y futura.

¡VEN A CONOCERNOS!

Visita nuestras instalaciones en Calle Jesús Gil González, 29. 28223. Pozuelo de Alarcón – Madrid.

📧 Correo Electrónico : hola@sport-health.es 

📞  Teléfono : 659 062 131

Áreas de trabajo del suelo pélvico

Incontinencia urinaria

La incapacidad de controlar la orina está asociada al esfuerzo o la sensación imperiosa de miccionar. En varones, la situación más frecuente por la que surge es la cirugía de próstata. En el caso de las mujeres, su anatomía las hace candidatas perfectas, pero con un buen conocimiento del suelo pélvico y un tratamiento acertado y a tiempo, se suele garantizar un buen pronóstico en la mayoría de los casos.

Síndromes cruzados.

Consiste en la incapacidad de vaciar la vejiga por descoordinación al relajar los esfínteres y el suelo pélvico. Es más frecuente en niños que en adultos y suele estar más asociado a un problema psicológico evolutivo de los más pequeños.

Obstetricia y postparto

El paso del bebé por el canal del parto es un proceso fisiológico que puede ser mejorado de forma clara con tratamiento fisioterapéutico. Con ello, se consigue una fase expulsiva del mismo mucho más natural, tratando de alejar lo máximo posible el uso de instrumental y la episiotomía. Debido al proceso de cambio tan espectacular que viven las mujeres durante esas 42 semanas, hay todo un conjunto de situaciones asociadas, como son los dolores pélvicos, lumbalgias, ciáticas, etc.

Prolapsos

Es el descenso de los órganos de la pelvis (vejiga, útero y ano). En este caso, los tratamientos de fisioterapia del suelo pélvico que realizamos en Sport&Health de Pozuelo de Alarcón (Madrid) son muy eficaces en sus fases iniciales y, en el caso de estar en una fase muy avanzada, se consigue una mejora importante de la sintomatología asociada.

Vaginismo

Dolor por contracción involuntaria de la musculatura externa de la vagina, dificultando o haciendo muy dolorosa la penetración. Puede tener un componente psicológico asociado por experiencias sexuales previas, tales como abuso o dolor en relaciones previas.

Dispareunia y anorgasmia

Dolor en las relaciones sexuales e inexistencia de orgasmo que puede estar relacionado con problemas del suelo pélvico. En estos casos, es importante conocer si es primario o asociado a otra situación, como podría ser la sequedad por la menopausia.

Disfunción eréctil y eyaculación precoz

Puede ser debida a un tipo de disfunción eréctil asociada a la fuga venosa por bajo tono de los músculos perineales. Los tratamientos de fisioterapia aplicada al suelo pélvico son eficaces tanto en la toma de consciencia como en la mejora de la contractilidad que, a su vez, favorece el retraso de la eyaculación y el autocontrol.

Dolor pélvico crónico

Se describe como el dolor que perdura por debajo del ombligo de más de 6 meses de duración. La valoración del suelo pélvico por un fisioterapeuta especialista en estas situaciones suele ser muy eficaz en la resolución de muchas de esas situaciones. Patologías asociadas a alteraciones sensitivas, dolor acompañado de calor, sensaciones de hormigueo y adormecimiento también pueden presentar una larga, pero fructífera recuperación.

Suelo pélvico y deporte

Es también el origen de muchos problemas lumbares y pélvicos en deportistas, halterófilos, ciclistas y corredores. Además de las molestias asociadas, la disfunción del suelo pélvico en estos casos podría incluso significar el fin de la trayectoria deportiva. Esto ocurre en personas que realizan una actividad deportiva de forma constante, donde su suelo pélvico suele estar con un exceso de tono, generando una pelvis inmóvil, incapaz de adaptarse a las fuerzas lumbares y de los miembros inferiores. Dichos movimientos llevan a la pérdida de plasticidad y generan un bucle que, en el mejor de los casos se manifiesta con incontinencia al esfuerzo. No obstante, desde Sport&Health trabajamos desde el ámbito de la fisioterapia especializada en suelo pélvico para fortalecer el suelo pélvico.

Tratamientos

Haz click aquí para consultar más tratamientos 

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS CON LAS SESIONES DE FISIOTERAPIA PARA EL SUELO PÉLVICO

1- ¿Cómo saber si tengo el suelo pélvico debilitado?

Algunos de los síntomas que están relacionados con el debilitamiento del suelo pélvico son:

  • Incontinencia
  • Sensación de vaciado incompleto
  • Aumento de micción más frecuente de lo habitual
  • Prolapso
  • Impedimento del mantenimiento de relaciones sexuales satisfactorias

2- ¿Cómo trabajamos desde Sport&Health la fisioterapia del suelo pélvico con nuestros pacientes?

La fisioterapia perineal o de suelo pélvico que realizamos en Sport&Health está enfocada a liberar tensiones, fortaleces y tonificar esta musculatura con el objetivo de corregir su disfuncionalidad y mantener una buena salud perineal.